La salud pública ha sufrido graves recortes de fondos federales y estatales en los últimos años, creando importantes presiones fiscales en el sistema de salud pública. Dadas las múltiples incertidumbres que enfrenta la salud pública, se presentan a continuación cuatro situaciones potenciales (escenarios).
Descripción general de cuatro posibles escenarios
Usando el enfoque de Futuros Aspiracionales y la investigación de apoyo, el Instituto de Futuros Alternativos (IAF por sus siglas en inglés) desarrolló cuatro escenarios alternativos que describen dónde puede ir la salud pública a lo largo de los años hasta 2030.
- Escenario 1: un paso adelante, medio paso atrás – El escenario 1 imagina un futuro con restricciones fiscales continuas en las que las agencias de salud pública y el cuidado de salud sólo pueden avanzar lentamente en sus capacidades. Muchos tratan de utilizar la automatización y la analítica avanzada para mejorar los servicios y la salud de la comunidad y de la población. Sin embargo, hay grandes variaciones en las capacidades tecnológicas, los fondos y los enfoques de la prevención, junto con un aumento continuo de los costos de la atención médica, lo que limita significativamente los beneficios para la salud pública.
- Escenario 2: abrumado, con pocos recursos – El escenario 2 imagina un futuro con recortes continuos de financiamiento y un contexto político hostil que socava el papel de las agencias de salud pública; así, la crisis de salud pública empeoran y son más frecuentes. Con un enfoque cambiado de las iniciativas públicas a las del sector privado, se producen innovaciones significativas para la salud y el bienestar; pero, éstos benefician ante todo a los grupos de clase media y opulentos. Por lo tanto, las disparidades tecnológicas, económicas, educativas y de salud crecen y las instituciones de salud pública tienen poca capacidad para hacer algo al respecto.
- Escenario 3: cambio por la equidad en salud – El escenario 3 imagina un futuro mejor donde las economías nacionales y locales crecen gradualmente y los cambios en los valores y la demografía llevan a políticas de “sentido común” y apoyo a la equidad en salud. Las agencias de salud pública se convierten en agencias de desarrollo de la salud que utilizan análisis avanzados, gamificación y diversas asociaciones para identificar problemas y oportunidades, y catalizar e incentivar la acción para mejorar la salud de la comunidad. Se piensa que este enfoque disminuiría las disparidades y ofrecería mayores oportunidades para una buena salud a través de mejoras de calidad en la vivienda, oportunidades económicas, educación y otros determinantes sociales de la salud.
- Escenario 4: salud y equidad impulsadas por la comunidad – – El escenario 4 imagina una reinvención de la salud pública en la que las agencias de salud pública, los socios y las iniciativas locales de mejora de la salud se unen a través de la tecnología y las redes sociales en una red nacional de redes comunitarias de mejora de la salud. Estas redes ayudarán a las comunidades a intercambiar sus innovaciones y mejores prácticas y aprovechar la experiencia de los organismos de salud pública y otros. Se imagina un cambio a la equidad a través de nuevos modelos económicos comunitarios que ayudan a los hogares a mantenerse y mejorar la salud y el bienestar. En este escenario, la salud pública derrama muchas de sus funciones tradicionales y facilita los movimientos comunitarios y sistémicos para mejorar la salud.
Aprenda más en: Reporte de la Salud Pública de 2030.
El Departamento de Salud del Distrito del Lake Cumberland utiliza elementos de ambos escenarios tres y cuatro, Cambio para la Equidad en la Salud; y Salud y equidad impulsadas por la comunidad. Aspiramos a utilizar los datos para ayudarnos a convertirnos verdaderamente en los “estrategas principales de salud” de nuestras comunidades mientras facilitamos los Planes Comunitarios de Mejora de la Salud. Para obtener más información sobre estos esfuerzos, visite LCDHD: Evaluaciones de Salud, Análisis y Estadísticas.