Información sobre el Nuevo Coronavirus COVID-19

Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram
RSS
EMAIL

Número de teléfono sin cargos de COVID-19: (800) 722-5725

El historial

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están vigilando de cerca un brote de enfermedad respiratoria causada por un nuevo coronavirus (llamada “COVID-19”) que se identificó por primera vez en Wuhan, en la provincia de Hubei, en China y sigue en crecimiento.

Información actualizada

Como se propaga el COVID-19

Se desconoce mucho sobre cómo se propaga COVID-19, un nuevo coronavirus. Los conocimientos actuales sobre cómo se propaga el virus que causa la enfermedad del coronavirus se basan en su mayoría en lo que se sabe sobre coronavirus similares. Los coronavirus son una familia grande de virus, entre los cuales hay algunos que causan enfermedad en las personas y otros que circulan entre los animales, como los camellos, los gatos y los murciélagos. Rara vez, los coronavirus de los animales pueden infectar a las personas expuestas a animales infectados y luego propagarse entre las personas, tal como se ha observado con el MERS, SARS, y ahora con el COVID-19.

Usualmente, el virus se propaga principalmente de persona a persona entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas (dentro de unos 6 pies de distancia).  La transmisión de persona a persona se cree occurir mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.  Todavia no se sabe si podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos.

La investigación actual sugiere que las personas puedan ser contagiosas antes de que presenten síntomas (están enfermas).

Síntomas

En los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus COVID-19, las enfermedades reportadas han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta produjeron muertes. Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar

Los CDC creen, en este momento, que los síntomas del COVID-19 podrían aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días después de la exposición.

Prevención y tratamiento

En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del COVID-19. La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Sin embargo, como recordatorio, los CDC siempre recomiendan medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. Estas medidas incluyen:

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Quedarse en casa si está enfermo.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
  • Seguir las recomendaciones de los CDC sobre el uso de mascarillas.
    • Los CDC no han hecho recomendaciones para que las personas que no están enfermas usen mascarillas para protegerse de enfermedades respiratorias, incluso del COVID-19.
    • Las personas que presentan síntomas del nuevo coronavirus del 2019 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás. El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de salud y las personas que cuidan de alguien en un entorno cerrado (en la casa o en un establecimiento de atención médica).
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Si no hay agua ni jabón disponible, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.

No hay un tratamiento antiviral específico que se recomiende para el COVID-19. Las personas con el COVID-19 deben recibir cuidados de apoyo para ayudar a aliviar los síntomas.

Las personas que creen que podrían haber estado expuestas al COVID-19 deben comunicarse con su proveedor de atención médica de inmediato.